Ir al contenido principal

Bienvenidos al desierto de lo real.

  

" Bienvenido al desierto de lo real." o, al menos eso es lo que le dijo Morfeo a Neo. Ya que hace poco terminamos de ver Matrix que menos que hacer una breve introducción del contenido de la película, un comentario de texto sobre actualizaciones del mito de la caverna.
  
  Una de las actualizaciones más plausibles es: La rosa púrpura de El Cairo, de Woody Allen. En ella se ve como una chica, maltratada por su marido, se va sola al cine un dia tras otro para ver la misma película, “la rosa púrpura del Cairo”. Hasta que un dia uno de los actores, enamorado de la chica, salió de la pantalla pasando a ser el mismo personaje de la película pero en el mundo real. Pero ella, conoció al actor real que dio vida a ese personaje y se enamoró de él. Mientras el actor real se volvia a su ciudad la chica abandonó a su marido e hizo la maleta con la intención de irse y dejar de convivir con el, pero al llegar al lugar donde había quedado con el actor, no estaba, le habia engañado y ella se quedó sola.
 

 
En comparación al mito, la película sería la propia caverna del mito, que simboliza el mundo sensible, en el cual no puede se puede obtener un conocimiento verdadero y absoluto de la realidad. Los personajes que están dentro de la pelicula serían los prisioneros en la caverna, los cuales, tienen un conocimiento muy bajo de lo que es real, pues al estar dentro de la pelicula (mundo sensible) no pueden obtenerlo. Las acciones que hacen los personajes en la pelicula, como por ejemplo arrancar un coche, serian las sombras que ven los prisioneros en el mito, ya que, no son verdaderas esas acciones como en el mito no son personas las sombras y, por tanto, no se puede alcanzar un conocimiento total. El actor que sale de la película sería el prisionero que es liberado y alcanza el mundo real, es decir, el mundo inteligible, en el cual si se puede alcanzar un conocimiento absoluto mediante las Ideas.


Otra alegoría destacable que haga referencia al mito de la caverna es El show de Truman , de Peter Weir.

Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de: "Abre los ojos"

Estoy escribiendo este artículo mientras escucho Jazz, Jazz que antes no escuchaba pero ahora me está dando el gusanillo este estilo de música desde que vi la película: "Whiplash" me he descargado la banda sonora y ahora estoy que no cago con ella literalmente. En fin cambiando de tema, hace tiempo que vimos esta peli, pero si hay algo que más me sorprendió del filme de Alejandro Amenábar entre otras muchas escenas de la película fue el principio de la película, César levantándose de su cama, arreglándose y cogiendo el coche para salir de casa. Hasta ahi todo el mundo pensaría que todo es normal, pero es entonces cuando el protagonista (Eduardo Noriega),que por cierto sale en el anuncio de la fragancia "Viaje a Ceylan" de Alfonso Domínguez, se despierta de pronto y todo lo anterior había sido soñado. Ya en el mismo principio de la película no están indicando la filosofía en la que está basada, la de Descartes. En la película vemos como en realidad y sueño llega...

¿Era Cristo dueño de las ropas que llevaba?

En la película, El nombre de la rosa, encontramos un amplio debate entre los partidarios de una Iglesia rica y ostentadora de amplios poderes y los partidarios de una Iglesia humilde como los franciscanos.   Como ya sabemos Guillermo de Baskerville es un hombre muy culto, sabio, de mente racional y que apoya el avance científico. Moralmente, es comprensivo y tolerante, es un hombre de cierta edad y experiencia  que representa el espíritu científico y humanista. Por lo que parece Guillermo tiene un pasado de herejía del que fue perdonado y por ello ahora pertenece a la orden de los franciscanos, una orden de origen humilde y caritativo que cuestiona el amplio poder del alto clero que acapara todos los privilegios y las riquezas. El debate acontecido en la pelicula es interesante pero antes me gustaría añadir un dato importante que yo, aunque no considero creyente veo necesario mostrar. Durante años la gente ha pensado que Jesús fue pobre debido a ideas religiosas ...

Reflexiones nocturnas de padre

Es de sobra conocido por todos mis allegados, que yo fui militante de la UJCE-PCE allá por 2017, eran años aquellos que coincidieron con el centenario de la revolución de Octubre de 1917, yo cursaba entonces segundo de Historia y había sido un deseo expreso mío desde antiguo militar en las juventudes comunistas, cualquiera me valía en aquel entonces, incluso las del PCE. En 2014, en plena eclosión y apogeo del auge de Podemos, ya había establecido un primer contacto a través de algún conocido con la JC, pero entonces contaba con dieciséis para diecisiete años y eso me frenó un poco. La edad nunca fue un impedimento para los jóvenes pioneros soviéticos, pero la UJCE tampoco era ni es el Komsomol . Pero el camino hasta llegar a militar no fue sencillo, antes pasé una serie de vicisitudes del destino.  Yo en ese entonces era un baturrillo ideológico de ideas de izquierdas, mi hermano escuchaba algunas canciones de Los Chikos del Maíz (en adelante LCDM), ese grupillo valenciano progre ...