Ir al contenido principal

¿De dónde viene el nombre de la película: '' El nombre de la rosa''?




Muchos creen que el nombre de esta película se debe al nombre que Adso de Melk, el protagonista da a su amada, de quién desconoce el nombre y que, problablemente diese el nombre a la joven debido a su belleza o, al menos lo que Adso considera belleza, semejante a la de la flor de la rosa. Refiriéndose así a el nombre de la chica hermosa y tan desconocida para él.
 
       Pero si por una vez seguimos el ejemplo de Guillermo de Baskerville, de investigar y rechazar la ignorancia y los primeros datos que se nos dan, encontramos varias tesis que cada uno puede acoger o rechazar en mayor o menor grado. Las teorías son las siguientes:




a.-) La Rosa, por presentar variadas curvas en sus pétalos y tallos se asemeja a un laberinto, lugar donde se encuentra la biblioteca de los libros perdidos, típica de la arquitectura gótico-medieval. Exteriormente la torre de la librería, que aparece entre escena y escena como un intervalo, también es parecida a una rosa por la forma alargada y poco convencional como por sus esquinas. En otro momento, se ve claramente detrás de Adso y de Guillermo, una ventana y en ella divida en 4 partes los pétalos de una rosa.

b.-) La Rosa y su significado: pureza, feminidad, amor, su color rojo intenso, sin duda, están ausentes en la película, comparándola con esos colores grises y apagados que en ella se perciben, y los sentimientos tan vacíos y oscuros que se reflejan.

c.-) En un sentido más religioso, la rosa es relacionada con la Virgen María, de hecho, se la llama “Rosa Mística”. Aparece en los momentos tensos de la película, y es admirada, comparada con la perversión y la virginidad, y rodeada con pétalos de rosa. La Rosa, de hecho, aparece constantemente generando confusión y manteniéndonos en la búsqueda de su verdadero significado. La misma incertidumbre que sentían los personajes a lo largo de su vida, de un instrumento que es la verdad y de la vida misma en la que se encontraban.

d.-) No obstante, una interpretación plausible proviene de la última frase del libro: "Stat rosa prístina nomine, nomina nuda tenemus", que traducida libremente al español significaría "De la rosa no nos queda sino el nombre". Siendo la "rosa" una alusión a todo el acervo cultural y riqueza espiritual contenida en la biblioteca de la abadía y que pereció para siempre en el incendio, quedando solo su recuerdo.


 Y éstas son las distintas hipótesis planteadas para explicar el nombre de esta novela tan acogida por el público. Por último he querido reunir la mítica frase de Atso que en la novela narra ya en la parte final con sus distintas traducciones del español al latín. Son las siguientes:


El libro acaba con el último folio de la narración de Adso de Melk, y creo que no voy a revelar ningún secreto, si os digo que finaliza con la frase latina:
''STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NVDA TENEMVS.''

  • “Permanece primitiva la rosa de nombre, conservamos nombres desnudos”
  • “De la primitiva rosa sólo nos queda el nombre, conservamos nombres desnudos [o sin realidad]“
  • “La rosa primigenia existe en cuanto al nombre, sólo poseemos simples nombres”
  • O la más sencilla y simplificada, “De la rosa nos queda únicamente el nombre”
A partir de aquí ya cada cuál se queda con la opción que le resulte más convincente, pero en mi opinión sea cuál sea la respuesta creo que el director de la película Jean Jacques Annaud quiso ofrecernos su punto de vista, el cuál se ve en la película por el trato que recibe la muchacha. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de: "Abre los ojos"

Estoy escribiendo este artículo mientras escucho Jazz, Jazz que antes no escuchaba pero ahora me está dando el gusanillo este estilo de música desde que vi la película: "Whiplash" me he descargado la banda sonora y ahora estoy que no cago con ella literalmente. En fin cambiando de tema, hace tiempo que vimos esta peli, pero si hay algo que más me sorprendió del filme de Alejandro Amenábar entre otras muchas escenas de la película fue el principio de la película, César levantándose de su cama, arreglándose y cogiendo el coche para salir de casa. Hasta ahi todo el mundo pensaría que todo es normal, pero es entonces cuando el protagonista (Eduardo Noriega),que por cierto sale en el anuncio de la fragancia "Viaje a Ceylan" de Alfonso Domínguez, se despierta de pronto y todo lo anterior había sido soñado. Ya en el mismo principio de la película no están indicando la filosofía en la que está basada, la de Descartes. En la película vemos como en realidad y sueño llega...

¿Era Cristo dueño de las ropas que llevaba?

En la película, El nombre de la rosa, encontramos un amplio debate entre los partidarios de una Iglesia rica y ostentadora de amplios poderes y los partidarios de una Iglesia humilde como los franciscanos.   Como ya sabemos Guillermo de Baskerville es un hombre muy culto, sabio, de mente racional y que apoya el avance científico. Moralmente, es comprensivo y tolerante, es un hombre de cierta edad y experiencia  que representa el espíritu científico y humanista. Por lo que parece Guillermo tiene un pasado de herejía del que fue perdonado y por ello ahora pertenece a la orden de los franciscanos, una orden de origen humilde y caritativo que cuestiona el amplio poder del alto clero que acapara todos los privilegios y las riquezas. El debate acontecido en la pelicula es interesante pero antes me gustaría añadir un dato importante que yo, aunque no considero creyente veo necesario mostrar. Durante años la gente ha pensado que Jesús fue pobre debido a ideas religiosas ...

Reflexiones nocturnas de padre

Es de sobra conocido por todos mis allegados, que yo fui militante de la UJCE-PCE allá por 2017, eran años aquellos que coincidieron con el centenario de la revolución de Octubre de 1917, yo cursaba entonces segundo de Historia y había sido un deseo expreso mío desde antiguo militar en las juventudes comunistas, cualquiera me valía en aquel entonces, incluso las del PCE. En 2014, en plena eclosión y apogeo del auge de Podemos, ya había establecido un primer contacto a través de algún conocido con la JC, pero entonces contaba con dieciséis para diecisiete años y eso me frenó un poco. La edad nunca fue un impedimento para los jóvenes pioneros soviéticos, pero la UJCE tampoco era ni es el Komsomol . Pero el camino hasta llegar a militar no fue sencillo, antes pasé una serie de vicisitudes del destino.  Yo en ese entonces era un baturrillo ideológico de ideas de izquierdas, mi hermano escuchaba algunas canciones de Los Chikos del Maíz (en adelante LCDM), ese grupillo valenciano progre ...