Ir al contenido principal

''La filosofía busca respuestas, las deja en el aire, pero no halla una solución definitiva.''

Como primera entrada a nuestro pequeño blog haré una publicación indicatoria y que sirva de guía para futuras publicaciones del blog. 
  
   Como ya sabemos la filosofía a lo largo de toda la historia y en general la vida se ha dedicado a encontrar posibles respuestas, pero nunca sin una tesis en que apoyarse y que defendiese dicha teoría. Sí, amigos con estos me refiero a que los filósofos como Descartes o Platón; entre otros, han lanzado sus propias opiniones al respecto sobre política, sobre la sociedad y sobre la vida en general, pero muchos de estos argumentos no han sido apoyados por una teoría que los consolide y los afirme. Cada filósofo se ha basado en antiguas bases de filósofos muy conocidos, han usado la misma teoría y le han añadido más salsa..

Ya sabemos que la filosofía al contrario que la religión o la ciencia, busca preguntas y las deja sin contestar,  podríamos decir que la filosofía tiene un carácter burlesco y rebelde, y no estaríamos del todo equivocados. Para mí si existe un mejor filósofo, pensador, economista, e intelectual ese es sin duda Karl Marx, y lo digo dejando de lado mis ideas comunistas, pero me parece que es un perfecto analizador de la sociedad capitalista de la época, que no ha cambiado mucho comparado con esta. 

  En fin con esto os invitamos a sumergiros en el magnífico mundo de la filosofía, que es un mundo bello y que embarca una multitud de conceptos. Esperemos disfruten de este blog tanto como nosotros disfrutamos realizando todas y cada una de las entradas de este blog; pequeño comparado con el mundo de la filosofía. 


  Un saludo, el feliz creador del blog.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de: "Abre los ojos"

Estoy escribiendo este artículo mientras escucho Jazz, Jazz que antes no escuchaba pero ahora me está dando el gusanillo este estilo de música desde que vi la película: "Whiplash" me he descargado la banda sonora y ahora estoy que no cago con ella literalmente. En fin cambiando de tema, hace tiempo que vimos esta peli, pero si hay algo que más me sorprendió del filme de Alejandro Amenábar entre otras muchas escenas de la película fue el principio de la película, César levantándose de su cama, arreglándose y cogiendo el coche para salir de casa. Hasta ahi todo el mundo pensaría que todo es normal, pero es entonces cuando el protagonista (Eduardo Noriega),que por cierto sale en el anuncio de la fragancia "Viaje a Ceylan" de Alfonso Domínguez, se despierta de pronto y todo lo anterior había sido soñado. Ya en el mismo principio de la película no están indicando la filosofía en la que está basada, la de Descartes. En la película vemos como en realidad y sueño llega...

¿Era Cristo dueño de las ropas que llevaba?

En la película, El nombre de la rosa, encontramos un amplio debate entre los partidarios de una Iglesia rica y ostentadora de amplios poderes y los partidarios de una Iglesia humilde como los franciscanos.   Como ya sabemos Guillermo de Baskerville es un hombre muy culto, sabio, de mente racional y que apoya el avance científico. Moralmente, es comprensivo y tolerante, es un hombre de cierta edad y experiencia  que representa el espíritu científico y humanista. Por lo que parece Guillermo tiene un pasado de herejía del que fue perdonado y por ello ahora pertenece a la orden de los franciscanos, una orden de origen humilde y caritativo que cuestiona el amplio poder del alto clero que acapara todos los privilegios y las riquezas. El debate acontecido en la pelicula es interesante pero antes me gustaría añadir un dato importante que yo, aunque no considero creyente veo necesario mostrar. Durante años la gente ha pensado que Jesús fue pobre debido a ideas religiosas ...

Reflexiones nocturnas de padre

Es de sobra conocido por todos mis allegados, que yo fui militante de la UJCE-PCE allá por 2017, eran años aquellos que coincidieron con el centenario de la revolución de Octubre de 1917, yo cursaba entonces segundo de Historia y había sido un deseo expreso mío desde antiguo militar en las juventudes comunistas, cualquiera me valía en aquel entonces, incluso las del PCE. En 2014, en plena eclosión y apogeo del auge de Podemos, ya había establecido un primer contacto a través de algún conocido con la JC, pero entonces contaba con dieciséis para diecisiete años y eso me frenó un poco. La edad nunca fue un impedimento para los jóvenes pioneros soviéticos, pero la UJCE tampoco era ni es el Komsomol . Pero el camino hasta llegar a militar no fue sencillo, antes pasé una serie de vicisitudes del destino.  Yo en ese entonces era un baturrillo ideológico de ideas de izquierdas, mi hermano escuchaba algunas canciones de Los Chikos del Maíz (en adelante LCDM), ese grupillo valenciano progre ...