Ir al contenido principal

Estados alterados de conciencia

Hoy he tenido un examen de inglés de "The birds and other stories" de la escritora inglesa de origen francés Daphne du Maurier. Cómo soy una persona que se lía facilmente con el inglés tardé bastante en leérmelo, además de tener que ir buscando en el diccionario que significaba cada palabra una y otra vez. El primer cuento: "Kiss me extranger" lo leí del tirón pero el de "Monte Verità" y "The Birds" me costaron más. Como me había impactado mucho lo de la secta que adoraba al sol y su monasterio en la cima, decidí averiguar si existía o no el Monte Verità. Y en efecto, así es, el monte se encuentra en el sur de Suiza en la frontera con Italia. Pero en ningún momento se cita la existencia de dicha secta lo que si menciona es que este monte sirvió como sede de diversos eventos utópicos, se fundieron las ideas socialistas, anarquistas el nudismo y el vegetarianismo entre otras lo que debió de servirle a la autora para realizar esa historia.

 Después de una exacerbada búsqueda en Wikipedia que incluían: Monte Verità, Peter Behrens, Ludwig Mies Van der Rohe, Escuela de la Bauhaus, Orden de Predicadores, Ascona, Viñedo de Borgoña, Isla de Francia, Reino de los burgundios, Fernando VI de España, Carlos III de España, María Luisa de Borbón, Francisco I de Austria, Sacro Imperio Romano Germano, Cantones de Suiza, Celta, Edad Media, Cantón del Tesino, Socialismo, Religión incaica, Imperio incaico, Diarquía, Pachacútec, Túpac Yupanqui, Eugéne Pottier, La Internacional, Intento de golpe de estado en la Unión Soviética,Kremlin, Perestroika, Unión Soviética, Socialismo, Vegetarianismo, Sanatorio, Propiedad privada, Sin novedad en el frente (novela), Erich Maria Remarque, Siddartha (novela), Hermann Hesse y por último el Cantón de Turgovia me llevaron a Sigmund Freud, pues al meterme en Cantón de Turgovia decía que este último solía trasladarse aquí y reposar. Tal era mi curiosidad que volví a pinchar de nuevo, esta vez El Cantón de Turgovia me llevo hasta Freud. Después de leer todos estos artículos interminables de Wikipedia y llegar casualmente a Sigmund Freud leo que fue padre del psicoanálisis además de un gran médico, un psicólogo, psicoterapeuta y psiquiatra. Y sí, se lo que estáis pensando era también un experto en todo lo que lleve "psi" pero esto es una letra del alfabeto griego, de hechos muchos nombres de profesiones vienen del griego. En fin, para no irme mucho del tema y no alargar esto demasiado: El estado alterado de conciencia es para que nos entendamos lo contario a cuando estás despierto. Y cuando estás despierto estás atento y vigilante o, al menos la mayoría de las personas lo están.

Estos estados alterados producen cambios en los estados mentales del individuo aunque de manera temporal. La medicina, la psiquiatría, la psicología, la fisiología y las neurociencias son las encargadas de estudiar los estados de conciencia. Por eso he mencionado antes a Freud. Gracias a la ciencia se puede explicar el funcionamiento de la conexión sináptica con el cerebro. Lo más interesante y el último dato es que con el método científico se ha analizado las mentes de santos o místicos;como el de Santa Hildegarda de Bingen; considerando sus estados de conciencia alterados: extásis, visiones..

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de: "Abre los ojos"

Estoy escribiendo este artículo mientras escucho Jazz, Jazz que antes no escuchaba pero ahora me está dando el gusanillo este estilo de música desde que vi la película: "Whiplash" me he descargado la banda sonora y ahora estoy que no cago con ella literalmente. En fin cambiando de tema, hace tiempo que vimos esta peli, pero si hay algo que más me sorprendió del filme de Alejandro Amenábar entre otras muchas escenas de la película fue el principio de la película, César levantándose de su cama, arreglándose y cogiendo el coche para salir de casa. Hasta ahi todo el mundo pensaría que todo es normal, pero es entonces cuando el protagonista (Eduardo Noriega),que por cierto sale en el anuncio de la fragancia "Viaje a Ceylan" de Alfonso Domínguez, se despierta de pronto y todo lo anterior había sido soñado. Ya en el mismo principio de la película no están indicando la filosofía en la que está basada, la de Descartes. En la película vemos como en realidad y sueño llega...

¿Era Cristo dueño de las ropas que llevaba?

En la película, El nombre de la rosa, encontramos un amplio debate entre los partidarios de una Iglesia rica y ostentadora de amplios poderes y los partidarios de una Iglesia humilde como los franciscanos.   Como ya sabemos Guillermo de Baskerville es un hombre muy culto, sabio, de mente racional y que apoya el avance científico. Moralmente, es comprensivo y tolerante, es un hombre de cierta edad y experiencia  que representa el espíritu científico y humanista. Por lo que parece Guillermo tiene un pasado de herejía del que fue perdonado y por ello ahora pertenece a la orden de los franciscanos, una orden de origen humilde y caritativo que cuestiona el amplio poder del alto clero que acapara todos los privilegios y las riquezas. El debate acontecido en la pelicula es interesante pero antes me gustaría añadir un dato importante que yo, aunque no considero creyente veo necesario mostrar. Durante años la gente ha pensado que Jesús fue pobre debido a ideas religiosas ...

Reflexiones nocturnas de padre

Es de sobra conocido por todos mis allegados, que yo fui militante de la UJCE-PCE allá por 2017, eran años aquellos que coincidieron con el centenario de la revolución de Octubre de 1917, yo cursaba entonces segundo de Historia y había sido un deseo expreso mío desde antiguo militar en las juventudes comunistas, cualquiera me valía en aquel entonces, incluso las del PCE. En 2014, en plena eclosión y apogeo del auge de Podemos, ya había establecido un primer contacto a través de algún conocido con la JC, pero entonces contaba con dieciséis para diecisiete años y eso me frenó un poco. La edad nunca fue un impedimento para los jóvenes pioneros soviéticos, pero la UJCE tampoco era ni es el Komsomol . Pero el camino hasta llegar a militar no fue sencillo, antes pasé una serie de vicisitudes del destino.  Yo en ese entonces era un baturrillo ideológico de ideas de izquierdas, mi hermano escuchaba algunas canciones de Los Chikos del Maíz (en adelante LCDM), ese grupillo valenciano progre ...