El título de este artículo es incorrecto, debería llamarse y sería más correcto: "Herejes e intelectuales", pues, ya sabemos que en esta época se llamaba filósofo a todo aquél que tuviera ciertos conocimientos sobre algún tema. En la Edad Media se consideraba hereje a todo aquel que predicase una postura opuesta al dogma oficial impuesto por la Iglesia. Es curioso que en países como Japón, que posee una cultura homogénea influenciada sobretodo por el taoísmo y el budismo conviven diversas religiones que se han respetado mutuamente a lo largo de los siglos. Mientras en Europa con la religión mayoritaria, el cristianismo que no ha respetado otras tesis por muy diferentes que estas fueran, y con el ejemplo de Japón gracias a este intercambio de culturas nos topamos con una cultura abierta a otras de las que necesita para mejorar. El cristianismo destacó por su carácter exclusivo a diferencia de las religiones paganas como la clásica. El cristianismo rehuyó, desde un pri...
Blog dedicado a los estudios históricos desde una perspectiva materialista y dialéctica.